• Tríada del saber

    Triada del Saber

    La Triada del Saber representa la esencia del proyecto educativo de nuestra institución: la formación integral de cada estudiante a través del saber conocer, saber hacer y saber ser. Estos tres pilares se articulan para promover un aprendizaje significativo, reflexivo y comprometido con la comunidad.

    Saber conocer: implica desarrollar la curiosidad, la comprensión y el pensamiento crítico para construir conocimientos sólidos y contextualizados.

    Saber hacer: promueve la aplicación práctica de lo aprendido, la resolución creativa de problemas y la capacidad de actuar con autonomía y responsabilidad.

    Saber ser: fomenta la formación ética, emocional y social, fortaleciendo valores como el respeto, la empatía y la cooperación.

    Desde esta triada, la escuela acompaña a los estudiantes en su crecimiento personal y académico, ofreciendo propuestas pedagógicas inclusivas, innovadoras y centradas en la diversidad. El objetivo es formar ciudadanos comprometidos, capaces de transformar su entorno desde el conocimiento, la acción y los valores.

Cursos disponibles

Biología

El espacio curricular de Biología promueve la comprensión de los procesos vitales que caracterizan a los seres vivos y de las relaciones que establecen entre sí y con el ambiente. A través de la observación, la experimentación y el análisis, los estudiantes desarrollan una mirada científica que les permite interpretar fenómenos naturales y comprender su propio cuerpo como parte de un sistema dinámico.

Se busca fomentar el pensamiento crítico, la curiosidad y el respeto por la vida en todas sus formas, promoviendo actitudes responsables hacia el cuidado de la salud y del ambiente.

El área integra propuestas interactivas, inclusivas y accesibles, adaptadas a los distintos estilos y ritmos de aprendizaje, para que cada estudiante pueda participar activamente en la construcción del conocimiento científico.

Geografía

El espacio curricular de Geografía busca que los estudiantes comprendan las relaciones entre la sociedad y el espacio geográfico, reconociendo cómo las acciones humanas transforman el ambiente y cómo, a su vez, este condiciona las actividades y modos de vida.

A través del análisis de paisajes, territorios y problemáticas ambientales, sociales y económicas, se promueve el desarrollo del pensamiento crítico, la observación y la interpretación espacial. Los estudiantes aprenden a leer e interpretar distintos tipos de mapas, gráficos e imágenes satelitales, fortaleciendo su comprensión del mundo contemporáneo y su participación ciudadana.

El área fomenta el respeto por el ambiente y la diversidad cultural, así como la valoración del entorno local, nacional y global, integrando propuestas didácticas accesibles e inclusivas que favorecen la participación de todos los estudiantes.

Lengua y Literatura

El espacio curricular de Lengua y Literatura tiene como propósito desarrollar en los estudiantes las competencias comunicativas necesarias para comprender, producir y disfrutar diversos tipos de textos orales y escritos. A través de la lectura, la escritura, la oralidad y la reflexión sobre el lenguaje, se busca fortalecer la capacidad de expresión, el pensamiento crítico y la apreciación estética.

Durante el ciclo escolar, los estudiantes exploran textos literarios y no literarios, analizan sus características, y producen discursos coherentes y creativos que les permitan interactuar con el mundo de manera significativa. Asimismo, se promueve el uso responsable y reflexivo del lenguaje como herramienta de construcción de identidad, ciudadanía y convivencia.

El área integra estrategias inclusivas y materiales accesibles para favorecer la participación activa de todos los alumnos, respetando sus ritmos, intereses y estilos de aprendizaje.